COLECCIÓN TEMAS MURCIANOS
|
|
NÚMERO 1 - HOMENAJE A BARTOLOMÉ PÉREZ CASAS
(1873-1956)
Edición en homenaje a la memoria de este gran músico
murciano con motivo de la edición de su obra más
importante, la suite murciana ¡A mi tierra!. |

|
NÚMERO 2 - LIGEROS APUNTES RELATIVOS A UNA IMAGEN ANTIGUA
DE LA SANTÍSIMA VIRGEN de JAVIER FUENTES Y PONTE.
Reedición de la Real Academia de Bellas Artes de Santa
María de la Arrixaca del libro de Javier Fuentes y Ponte
(1830-1903), para rendir homenaje a este ilustre escritor con
motivo del primer centenario de su fallecimiento. La presentación
del mismo es del Académico de Número Ilmo. Sr.
D. Pascual Martínez Ortiz. |

|
NÚMERO 3 - HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ.
Edición que recoge las intervenciones en la Mesa Redonda que se celebró en homenaje al pintor con motivo de la exposición de sus obras del periodo africano.
|

|
NÚMERO 4 - SAN GREGORIO MAGNO Y EL CANTO GREGORIANO. (ISMAEL FERNÁNDEZ DE LA CUESTA).
Conferencia pronunciada por el Excmo. Sr. D. Ismael Fernández de la Cuesta en la Iglesia del Convento de Santa Ana de Murcia con motivo del XIV Centenario de la muerte del Papa San Gregorio I Magno.
|

|
NÚMERO 5 - BENITO LAURET (1929-2005). IN MEMORIAM.
Homenaje póstumo a uno de nuestros músicos más ilustres, el cartagenero Benito Lauret, violinista, compositor y director de orquesta.
|

|
NÚMERO 6 - MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO. UN MÚSICO MURCIANO PARA LA HISTORIA.
Edición en conmemoración al centenario de la muerte de este gran músico murciano.
|

|
NÚMERO 7 - EL PASO CONTEMPLATIVO DEL CRISTO DE LA SANGRE. SU ENTORNO Y ESTUDIO ICONOGRÁFICO. (MARTÍN PÁEZ BURRUEZO).
Ensayo en conmemoración del 3er centenario de la muerte de Nicolás de Bussy, que relata el significado y consecuencias del barroco en Murcia, época en la que éste escultor realiza una de sus obras más emblemática: El Cristo de la Sangre.
|

|
NÚMERO 8 - UNA ÉPOCA DE MURCIA. MI VIDA HASTA LOS 58 AÑOS Y OTROS ESCRITOS. (LUIS GARAY).
Reedición de las Memorias de Luis Garay (1893-1956), escritor y artista murciano, con motivo del cincuentenario de su fallecimiento. Obra que recoge no sólo datos biográficos y testimonios históricos, sino valoraciones artísticas y apreciaciones sobre el arte moderno hechas por el artista.
|

|
NÚMERO 9 - ESCULTURA ESPAÑOLA FIGURATIVA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. EL GRUPO LOS SEIS. (NURIA URBANO CAMBRONERO).
Ensayo que ahonda en la situación escultórica española desde finales de los cincuenta, centrándose en el estudio del nacimiento de un grupo de escultores encuadrados dentro de la Nueva Figuración, que fueron fundamentales para el estudio de las artes plásticas de nuestro país: El Grupo de Escultores conocido también como Grupo de los Seis Escultores Españoles, que nace en 1964 y está compuesto por: Venancio Blanco, Joaquín García Donaire, César Montaña, Jesús Valverde, Benjamín Mustieles y José Carrilero.
|

|
NÚMERO 10 - ARS MUSICA DE JUAN GIL DE ZAMORA. (MARTÍN PÁEZ MARTÍNEZ).
Edición crítica y traducción castellana del Ars Musica que escribiera el colaborador del Rey Sabio, y preceptor de su hijo don Sancho, Juan Gil de Zamora; primera versión española del único tratadista musical hispano del Medievo.
|

|
NÚMERO 11 - ESCRITOS DE ARTE. (JOSÉ BALLESTER).
Selección de la obra del escritor José Ballester (1892-1978) Escritos de Arte realizada por el Ilmo. Sr. D. Martín Páez Burruezo.
|

|
NÚMERO 12 - ANDRÉS BAQUERO. ALMA DEL MURCIANISMO. (PEDRO SOLER).
Monografía dedicada a D. Andrés Baquero Almansa.
|

|
CATÁLOGOS
|
|
AURELIO (1930-2000)
Catálogo de la exposición organizada por la Real
Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca
en el Salón de Columnas del Palacio Almudí del
21 de noviembre al 15 de diciembre de 2002 como homenaje a este
artista alhameño que desarrolló toda su obra en
nuestra Región. |

|
MEDINA BARDON (1923 - 1996)
Catálogo de la exposición organizada por la Academia
que reunió 65 obras de este pintor que obtuvo la segunda
Medalla en la Exposición Nacional, Premio Villacís
de la Excma. Diputación Provincial de Murcia y numerosos
galardones en exposiciones nacionales y extranjeras. |

|
MARIA ROBLES
Catálogo de la Exposición de Óleos y Grabados
de la pintora María Robles, Académica Correspondiente
de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la
Arrixaca y que ha sido premiada ocasiones y cuyos trabajos han
sido expuestos en varias exposiciones en Madrid, Barcelona, Lugo,
Cáceres, Ávila, Toledo, Bruselas, París y
Méjico.
|

|
GERMÁN HERNÁNDEZ AMORES (1823-1894). PINTOR DEL ROMANTICISMO NAZARENO.
|

|
LA PINTURA DE GÉNERO. MANUEL PICOLO LÓPEZ (1851-1913).
Catálogo de la exposición de la obra de Manuel Picolo, uno de los grandes artistas murcianos de la segunda mitad del siglo XIX. |

|
MARRACUENE. MIGUEL FRUCTUOSO, MANOLO BELZUNCE, ÁNGEL HARO.
Catálogo editado con motivo de la exposición de estos pintores murcianos fruto de los días vividos en Mozambique durante el mes de Marzo de 2007, iniciativa que se enmarca dentro del contexto de intercambio cultural tendente a aproximar España y Mozambique. |

|
LUSTRE Y DECORO DE ESTOS REYNOS.
Catálogo de la exposición Lustre y decoro de estos Reynos que reúne una muestra colectiva de un centenar de obras que ofrecen un recorrido desde los primeros antecedentes de la Real Academia de Bellas Artes, allá en el siglo XVIII; obras históricas de sus socios fundadores y los artistas que la impulsan en nuestros días. |

|
OTROS
|
|
ANALES 2000-2003.
La Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca
publica su primer volumen de anales para recoger los actos celebrados
durante los 4 cursos primeros de su existencia. |

|
ANALES 2004-2007.
Segundo volumen de Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia que incluye las actividades comprendidas desde 2004 hasta 2007, así como las publicaciones realizadas durante ese periodo. |

|
LEY DE ACADEMIAS Y ESTATUTOS
|
|
ACTO NECROLÓGICO EN MEMORIA DEL EXCMO. SR. D. ANTONIO SALAS ORTIZ
|
|
APERTURA CURSO 2008-2009
|
|
CANTO DE PRIMAVERA
Preludio compuesto para la sesión inaugural de la Real
Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca
compuesto por el presidente de la Academia, Ilmo.Sr. D.Antonio
Salas Ortiz. |

|
CANCIONERO POPULAR DE LA REGIÓN DE MURCIA
I. COLECCIÓN DE CANTOS Y DANZAS DE LA CIUDAD, SU HUERTA
Y CAMPO RECOPILADOS, TRANSCRITOS Y ARMONIZADOS POR JOSE VERDU.
Reedición de una obra de 1906 que recoge parte del acervo
musical del folklore murciano que se convierte en el más
importante registro de los cantos y danzas de Nuestra Región. |

|
¡A MI TIERRA! SUITE DE BARTOLOMÉ PÉREZ CASAS
(1873-1956)
Edición de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María
de la Arrixaca de la suite de este músico murciano, que
constituye una de las más importantes composiciones del
sinfonismo español. Revisión y transcripción
que ha sido llevada a cabo por el músico murciano Benito
Lauret.
|

|
ESPERAR SIN ESPERANZA
EL TEATRO DE ANTONIO BUERO VALLEJO de Antonio Iniesta Galván.
La Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca coedita
este libro conjuntamente con la Universidad de Murcia. Este ensayo persigue
constatar si el mandato de esperanza que preside toda la trayectoria personal
de Antonio Buero, invade también su dramaturgia de manera que sea posible
seguir manteniendo en escena el mismo mensaje esperanzado que Buero reclama
fuera de ella. |

|
FEDERICO MAURICIO RAMOS: 1846-1904
Catálogo de la obra del pintor murciano Federico Mauricio Ramos (1846-1904), realizado con motivo del centenario de su fallecimiento. Entre sus obras destaca la decoración del techo del Teatro Romea de Murcia, obra que desapareció por completo al arder el techo del Teatro Romea el 10 de diciembre de 1899. |

|
CUARTETO CON PIANO EN RE MENOR DE BARTOLOMÉ PÉREZ CASAS
|
|
NICOLÁS DE BUSSY. UN ESCULTOR EUROPEO EN ESPAÑA (1706-2006)
|
|
MANUEL MANRIQUE DE LARA - LA ORESTIADA
|
|
FRANCISCO PRECIADO DE LA VEGA
|
|
ANTONIO CAMPILLO. HERENCIA MEDITERRÁNEA (MARTÍN PÁEZ BURRUEZO)
|
|
UN CICLO PICTÓRICO REGIONAL DE MARTÍN PÁEZ BURRUEZO (1800-1930).
El siglo XIX en Murcia es el periodo más interesante de su pintura. Artistas que se formaron en París y Roma y pudieron estudiar tanto en los centros locales como en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, fueron protagonistas en los centros del arte y destacaron con su obra en el ámbito nacional. Nombres como Rafael Tegeo, Hernández Amores, Valdivieso, Luis Ruipérez… Inocencio Medina Vera, hasta la generación del 27, forman, como titula el libro, Un ciclo pictórico regional de primera calidad. Un periodo de 1800 hasta 1930, donde Murcia aportó grandes pintores al panorama nacional de la pintura. |

|
CUADERNOS DE DIBUJO LUIS MANUEL PASTOR (MARTÍN PÁEZ BURRUEZO)
|
|
RAFAEL TEGEO 1798-1856. DEL TEMA CLÁSICO AL RETRATO ROMÁNTICO
Tratado de la obra de Rafael Tegeo, como homenaje a tan insigne artista de nuestra Región y de reconocido prestigio nacional. Pintor representativo de la primera mitad del siglo XIX, formado en la estética del neoclasicismo evoluciona hacia el romanticismo, refleja con su obra las inquietudes de su época. |

|
JOSÉ CARRILERO. DE LA NEOFIGURACIÓN HACIA UN NUEVO CLASICISMO.
Biografía y estudio crítico de la escultura de Carrilero. Un escultor formado en San Fernando que recoge en su obra las influencias de la época para interpretarlas desde un sello personal que va desde la neofiguración hacia un nuevo clasicismo. La escultura de Carrilero es clasicista pero con todos los aportes de las tendencias de su tiempo. |

|
CD - DVD
|
|
SUITE MURCIANA Y OTRAS MÚSICAS PARA GUITARRA DE MANUEL DÍAZ CANO
Con la edición y distribución de este CD la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca cumple con una grata exigencia de su instituto cual es la de exaltar a aquellos artistas murcianos que en las sucesivas etápas históricas han procurado dar honor y fama al nombre de Murcia. |

|
A SANTA MARÍA DE LA ARRIXACA. TRES CANTIGAS MURCIANAS DE ALFONSO X EL SABIO. (ENSEMBLE MORALES).
Grabación realizada por Ensemble Morales con motivo de la Festividad de la Patrona de la Real Academia de Bellas Artes. |

|
CD: HSIN-LIN TSAI. RECITAL.
|
|
DVD: CUANDO LAS IMÁGENES HABLAN
|
|
LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE NUESTRO REDENTOR EN LA CRUZ DE FRANZ JOSEPH HAYDN (1731-1809).
Obra interpretada por el Cuarteto Almus, con la intervención del P. Guillermo Domínguez Leonsegui, Vicario General de la Diócesis de Cádiz, como Evangelista, grabada en directo en el Oratorio de la Santa Cueva de Cádiz el 20 de marzo de 2009, en conmemoración del segundo centenario del fallecimiento de Franz Joseph Haydn. |

|
DISCURSOS DE INGRESO
|
|
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA GUITARRA
del Ilmo. Sr. D. Manuel Díaz Cano, Académico de
Número.
|

|
NOTAS SOBRE EL ESTADO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA REGIÓN DE MURCIA
del Ilmo. Sr. D. Angel Iniesta Sanmartín, Académico de Número.
|

|
MEMORIA E IDENTIDAD
del Ilmo. Sr. D. Pedro Cano Hernández, Académico
de Número.
|

|
RECUPERACIÓN DE UN GRAN ARTISTA: FEDERICO MAURICIO, PINTOR DE MURCIA
del Ilmo. Sr. D. Germán Ramallo Asensio, Académico de Número.
|

|
LA PINTURA COSTUMBRISTA; UNA MIRADA ROMÁNTICA
del Ilmo. Sr. D. Martín Páez Burruezo, Académico de Número.
|

|
MUJER Y ARTE. REFLEXIONES SOBRE LOS COMIENZOS DEL SIGLO XXI
de la Ilma. Sra. Dña. María del Carmen Sánchez-Rojas Fenol, Académica de Número.
|

|
LOS COMPOSITORES MURCIANOS
del Ilmo. Sr. D. Miguel Baró, Académico de Número.
|

|
ARQUEOLOGÍA Y ARTE ANTIGUO EN EL CATÁLOGO MONUMENTAL DE LA PROVINCIA DE MURCIA (1905-1907)
del Ilmo. Sr. D. Pascual Martínez Ortíz, Académico de Número.
|

|
REENCUENTROS
del ILmo. Sr. D. José Carrilero Gil, Académico de Número.
|

|
EL NÚMERO, LA PROPORCIÓN Y LA ESCALA HUMANA EN LA ARQUITECTURA
del Ilmo. Sr. D. Pedro Pan da Torre, Académico de Número.
|

|
CUATRO DEFENSAS DE LA MUSICA
del Ilmo. Sr. D. Álvaro Zaldívar Gracia, , Académico de Número.
|

|
EL CINE: ARTE DE NUESTRO TIEMPO
del Ilmo. Sr. D. Pedro Sánchez Borreguero, Académico de Número.
|

|
CUADROS, PINTORES Y EVOCACIONES
del Ilmo. Sr. D. Vicente Ruiz Martínez, Académico de Número.
|

|
CONSIDERACIONES SOBRE LA MÚSICA Y SU INTERPRETACIÓN
del Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Centenero Gallego, Académico de Número.
|

|
MURCIA. PASADO Y FUTURO. LA ESCULTURA URBANA. PREOCUPACIÓN Y RESPETO POR EL ENTORNO
del Ilmo. Sr. D. Cristobal Gabarrón Betegón, Académico de Número.
|

|
REFLEXIONES SOBRE LA VIVIENDA: UN NUEVO SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN
del Ilmo. Sr. D. Mariano Ruipérez Abizanda, Académico de Número.
|

|
ESCULTURA, EL ARTE TANGIBLE
del Ilmo. Sr. D. José Toledo Sánchez, Académico de Número.
|

|
ORIGINALIDAD Y ADECUACIÓN EN LA OBRA DE ARTE
del Ilmo. Sr. D. Esteban Campuzano Moreno, Académico de Número.
|

|
ESCULTURA, SENTIMIENTOS Y COORDENADAS
de la Ilma. Sra. Dña. María Dolores Fernández Arcas, Académica de Número.
|

|
LA VERDAD DE LAS BELLAS ARTES EN LA VERDAD DE TODOS LOS DÍAS
del Ilmo. Sr. D. José García Martínez, Académico de Número.
|

|
INSIGNE Y SONORA: LA ORGANERÍA DIECIOCHESCA EN LA CATEDRAL DE MURCIA
del Ilmo. Sr. D. Javier Artigas Pina, Académico de Número.
|

|
ESENCIA SONORA, MAGIA SUGERIDORA:
PRESENCIAS MURCIANAS EN LA OBRA Y LA VIDA
DE MANUEL DE FALLA
del Ilmo. Sr. D. Antonio Narejos Bernabéu.
|

|
50 AÑOS DE MÚSICA EN MURCIA
del Ilmo. Sr. D. Octavio de Juan López.
|

|
IMÁGENES DE UNA PASIÓN
del Ilmo. Sr. D. Manuel Barnuevo Fernández-Reyes, Académico
electo.
|

|
ALDO ROSSI Y EL CEMENTERIO DE MODENA. NUEVOS "OBJETOS DE AFECTO"
del Ilmo. Sr. D. Simón Ángel Ros Perán, Académico de Número.
|

|
VIVENCIAS E INFLUENCIAS EN MIS INQUIETUDES CREATIVAS
del Ilmo. Sr. D. Juan Martínez Lax, Académico de Número.
|

|
VENTANAS
del Ilmo. Sr. D. Vicente Martínez Gadea, Académico de Número.
|

|
LO ESENCIAL ES INVISIBLE
de la Excma. Sra. Dña.María del Carmen Artigas Guillamón, Académica de
Número.
|

|
LA OBRA Y EL PENSAMIENTO
del Ilmo. Sr. D. Dionisio Paje Muñoz, Académico de
Número.
|

|
UN CARTEL DE TOROS
del Ilmo. Sr. D. Pedro Francisco Manzano Martínez, Académico de
Número.
|

|